top of page

Lanzamiento Más Emprendedoras 2025: INEFOP continúa aportando al fomento de la autonomía económica de mujeres

Foto del escritor: Comunicaciones INEFOPComunicaciones INEFOP

Este es el tercer año consecutivo que INEFOP cofinancia este programa de la Organización de Mujeres Empresarias, Ejecutivas y Emprendedoras del Uruguay (OMEU), destinado a la capacitación, mentorías y coaching, abierto a mujeres de todas las edades con emprendimientos diversos en todo el país.  

El programa Más Emprendedoras está dentro del Escalado de Respuestas a Desafíos Estratégicos (ERDE) impulsado por INEFOP, denominado “Mujeres Lideres de Empresa” de OMEUEn este marco, el Instituto aborda la continuidad de un proyecto anterior. Su escalabilidad radica en que pasa de ser una única capacitación, a un proceso de aprendizaje, con una estructura escalonada donde se guía a las emprendedoras desde la formación técnica hasta la consolidación de sus negocios. 


El proceso inicia con mentorías grupales y masterclasses, seguidas de capacitaciones en temas como educación financiera y medios digitales.  


La etapa final consiste en entrenar a cada emprendedora, tanto en procesos de coaching focalizados en la venta directa como en mentorías individuales para prepararse a postular a otros programas de apoyo de nuestro medio. 

120 emprendedoras fueron seleccionadas para participar en esta edición del programa, sobre un total de 200 postulantes. La actividad de lanzamiento tuvo lugar en la sede de la Cámara de Comercio y Servicios el día 20 de marzo. 


Este tercer año permitió un crecimiento y mejora en el funcionamiento de Más Emprendedoras, se batió un record en cuanto a cantidad de postulaciones y se dispone actualmente de 40 mentoras para coaching personal. 

 

INEFOP, socio principal y cofinanciador 


Así definió Fernanda Castellanos, directora ejecutiva de OMEU, al Instituto. “INEFOP confió en nosotros y nos impulsó a crecer, nos dio el respiro económico para que este proceso fuera efectivo para ustedes. Si no hubieran creído en nosotros, no hubiéramos podido ofrecer todo lo que ofrecemos”, agregó. 


Luego de la intervención de la presidenta de OMEU, Florencia Herrera, hizo uso de la palabra Andrea Píriz, gerente de Empresas y otras organizaciones de INEFOP. “Es importante para nosotros financiar esta propuesta. La autonomía económica de las mujeres es un tema relevante para el Instituto, así como el compromiso con las mujeres radicadas en Uruguay”, puntualizó. Hizo alusión al desarrollo de capacidades y habilidades como forma de empoderamiento y de crecimiento, alentando a quienes estaban presentes a continuar en este proceso. 


Enlaces de interés - https://www.omeu.org.uy/mas-emprendedoras/, galería virtual de emprendedoras: https://www.omeu.org.uy/guia/directorio/



 
 
bottom of page